El coste de las inundaciones

El coste de las inundaciones cada vez es más imprevisible e incontrolable. Las inundaciones son ocupaciones de agua en zonas que normalmente están libres de ella, las causas pueden ser lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos, subidas de mareas o fenómenos meteorológicos como huracanes o maremotos.

 

El cambio climático está agravando sus consecuencias, ocasionando unas inundaciones mucho más frecuentes y torrenciales. Este fenómeno es, además, la catástrofe natural que más daños genera en España.

El Informe sobre Inundaciones 2019 del Observatorio de la Sostenibilidad revela que España tiene casi un millón de personas viviendo en zonas de inundación recurrente. Las comunidades autónomas que presentan mayor exposición para su población son la Comunidad Valenciana (380.000 personas), Cataluña (190.000 personas) y Andalucía (130.000 personas). En este estudio se han identificado también 14 áreas costeras que acumulan una exposición superficial a las inundaciones muy destacada. Como Isla Cristina-Ayamonte (Huelva), Palmones-Guadarranque (Cádiz), Bajo Guadalhorce (Málaga), Bajo Andarax (Almería), Cartagena (Murcia), San Javier-Los Alcázares (Murcia), Costa de Marina Alta (Alicante ), Gandía-Oliva (Valencia), Alaquas-Catarroja (Valencia), Vinaroz-Peñíscola (Castellón), Empuribrava-Santa Margarida (Gerona), Palma de Mallorca (Baleares), Gijón (Asturias), Bajo Urumea (Guipúzcoa).

 

El coste de las inundaciones de la última borrasca de gran impacto en España (Gloria) ascendieron a 435 millones de euros. Pero mucho peores fueron los costes humanos, ya que las inundaciones se cobraron la vida de 13 personas. Causando daños psicológicos a miles de ciudadanos que perdieron sus viviendas y sus negocios.

 

Ante la gravedad de la situación, los expertos inciden en la importancia de aumentar la información a todos los ciudadanos, sobre todo en la faceta preventiva. Así como de disponer de métodos de contención y protección de sus bienes en caso de inundación.

Pin It on Pinterest